4T recuperó la dignidad de México: CSP

“No habrá divorcio entre pueblo y gobierno”, refrenda la presidenta en Querétaro.

Por RedacciónQUERÉTAROLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que «la Cuarta Transformación ha recuperado la dignidad del pueblo de México», durante una asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) realizada en el «Pueblo Mágico» de Amealco de Bonfil, Querétaro, en la que estuvo acompañada por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación.

«Lo que se recuperó con la Cuarta Transformación es la dignidad del pueblo de México y la dignidad de México, porque nuestro país es una potencia cultural en el mundo. No habrá divorcio entre pueblo y gobierno, porque este es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo», afirmó.

«Cuando la presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el de Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento; es una fuerza única que se llama pueblo de México», destacó.

También, gracias a la lucha y resistencia de los pueblos indígenas y afrodescendientes, pero también del «‘Movimiento de Transformación que representamos», por primera vez, estos sectores sociales han sido reconocidos por la Constitución.

«Hay cuatro niveles de gobierno: federal, estatal, municipal y por primera, vez el de los pueblos indígenas y afrodescendientes», subrayó Sheinbaum.

Gracias a ese reconocimiento, puntualizó la mandataria, el presupuesto ya no sólo se divide entre la Federación, los gobiernos de los estados, y de los municipios sino también entre las comunidades indígenas y afrodescendientes, las cuales reciben los recursos de manera directa, sin intermediarios, y lo aplican en base a sus usos y costumbres.

Explicó que esto quedó plenamente establecido en el artículo segundo de la Carta Magna, que reconoce la composición pluricultural de la nación mexicana, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.Este artículo estipula que los pueblos indígenas son libres e iguales ante la ley y tienen derecho a la libre determinación, así como a la preservación de su cultura, lenguas y conocimientos.

Tras hacer una reseña histórica de la historia de México, Claudia Sheinbaum comentó que también gracias a las reformas que impulsó la Cuarta Transformación para la elección de las personas juzgadoras, por primera vez la Suprema Corte de Justicia de la Nación será encabezada por un indígena, Hugo Aguilar Ortiz por el voto de 17 millones de mexicanos y «no de unos cuantos senadores y la presidenta».

Sin la asistencia del gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri González, la presidenta fue recibida con gran calidez y ambiente de fiesta por hombres y mujeres indígenas que desde temprana hora de este domingo, se presentaron para darle la bienvenida a las afueras del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI) ubicado en el «Pueblo Mágico» de Amealco de Bonfil,al sur del estado de Querétaro.

Esto a pesar de que amaneció frío y con neblina.

También señaló que tras casi siete años de gobiernos morenistas, salieron de la pobreza 11 millones de mexicanos y se redujeron las desigualdades, porque en vez de gobernar para “los de arriba se gobierna para el que menos tiene”.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories