Por Rafael Briceño
CHETUMAL, MX.- Al considerar que la declaratoria de Chetumal como Polo de Desarrollo Económico y del Bienestar anunciado por el gobierno federal necesita de reglas claras para su operación, el presidente de la CANACO Chetumal, Amir Padilla Espadas, reiteró que son bienvenidos todos los proyectos que permitan a la zona sur lograr el desarrollo y crecimiento económico sobre todo si se trata de diversificar la economía.
Tras el anuncio hecho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que ahora el sector empresarial estará a la espera de que se publiquen las reglas de operación de este acuerdo, para tener claridad con el tema fiscal, con el manejo del Impuesto Sobre la Renta y del IVA.
Dijo que hay la voluntad de los empresarios de trabajar muy de cerca con las autoridades estatales para afinar esos detalles y que se impulsen proyectos como el Recinto fiscalizador, el Decreto de zona libre, el Barrio Mágico y el Parque Yum Kaax. Este nuevo acuerdo para impulsar en Chetumal un Polo de Desarrollo Económico y del Bienestar puede ser el instrumento que los impulse, articule y engrane y por supuesto será todo un reto, con múltiples oportunidades, que una economía como la nuestra, centrada en el comercio, turismo y agro transite al ámbito industrial, por lo que necesitamos que este acuerdo cuente con reglas de operación claras.”
Señaló que estos Polos de Desarrollo Económico y del Bienestar buscan impulsar el desarrollo en todo el país, de los sectores estratégicos establecidos en el plan México, como Agroindustria, Automotriz y electromovilidad, Farmacéutica y dispositivos médicos, Energía y energías limpias, Electrónica, semiconductores, Industria química, petroquímica, papel, plástico, Logística, Textil y calzado, Metalmecánica y Economía circular.
El objetivo es crear zonas estratégicas con infraestructura específica, beneficios fiscales y facilidades administrativas.
Dijo que el acuerdo determina la deducción del 100% de inversión en activos fijos nuevos, más una deducción adicional del 25% en capacitación en Investigación y Desarrollo lo cual resulta benéfico “pero necesitamos reglas claras para que se ponga en marcha con éxito”. (Noticaribe)