Por Rafael Briceño
CHETUMAL, MX.- Aunque aclaró que los índices en la percepción ciudadana de corrupción son únicamente de estadísticas, Carolina Mendoza Polanco, integrante del Comité de Participación Ciudadana del sistema estatal anticorrupción, consideró que cada día las denuncias ciudadanas se atienden a través de los mecanismos que ha dispuesto el sistema gubernamental.
Pareciera que el índice de corrupción es alto pero es un hecho que hay muchos fenómenos a nivel nacional que se han dado pero las cifras revelan que cada día la gente confía en las estrategias para combatir la corrupción.
Carolina Mendoza Polanco, integrante del Comité de Participación Ciudadana del sistema estatal anticorrupción.
Aclaró que si bien el CPC no es un organismo que reciba denuncias ciudadanas sobre hechos de corrupción desde su creación ha impulsado convenios de colaboración en los municipios para incorporar sistemas digitales que agilicen la presentación de presuntos actos de corrupción.
Mendoza Polanco dijo que el sector empresarial ha cuestionado hechos de corrupción que se da al momento de realizar trámites para la apertura de negocios por temas de mejora regulatoria y permisos ambientales. En ese sentido recordó que el CPC estableció un convenio con la OCDE y el gobierno del Estado para impulsar la instalación de ventanillas únicas digitales con lo cual se evitar que los tramites sean de manera física y disminuya el riesgo de cualquier posible hecho de corrupción.
Dijo que el CPC observa un avance considerable en la implementación de la ventanilla única digital lo que permitirá agilizar trámites de inversionistas y se tengan resultados similares que en Yucatán que ha logrado grandes avances.
La integrante del CPC dijo que el organismo es apartidista pero que la expresión ciudadana es que no solo el partido en el poder, Morena, en estos momentos tiene problemas de corrupción sino todos los partidos “ninguno se salva”. (Noticaribe)