De diferentes colores y nuevo diseño, así son las boletas

Hoy domingo 1 de junio en México se lleva a cabo la elección judicial 2025 y para ello será necesario conocer cuántas boletas se requerirán para que el padrón electoral pueda emitir su voto. De acuerdo a lo que se sabe, habrá un total de seis boletas por medio de las cuales se podrá emitir el sufragio para elegir a los jueces, magistrados, ministros de la Corte e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

En total se imprimieron 600 millones de boletas, para un padrón que se acerca a 100 millones de mexicanos, los cuales tendrán en sus manos la elección de 880 puestos clave en instituciones de justicia por primera vez en la historia del país.

¿Cómo son las boletas?

Las seis boletas de la elección judicial están diseñadas cada una con un color distintivo y una función específica:

Boleta morada

La boleta morada será para elegir a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).  En esta tendrás que repartir nueve votos: cinco para mujeres y cuatro para hombres.

Boleta salmón

La boleta color salmón será para seleccionar a las magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF. En total, existen cinco salas: Monterrey, Guadalajara, Xalapa, Ciudad de México y Toluca.

Boleta azul

Con la boleta azul escogerás a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En este caso se renuevan solo dos puestos y deberás elegir a un hombre y una mujer.

Boleta verde

La boleta verde corresponde a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que recién fue creado con la reforma constitucional. En ella tendrás que repartir cinco votos: tres para mujeres y dos para hombres.

Boleta rosa

La boleta rosa será para votar por las y los magistrados de circuito. El color de los recuadros indica si vas a votar por una magistratura de carácter civil, administrativo, penal, mixto o laboral, por lo que deberás fijarte bien quiénes contienden en esa categoría para escribir el número del candidato a elegir en el lugar correspondiente.

Boleta amarilla

La boleta amarilla está destinada a la elección de juezas y jueces de Distrito. El color de los recuadros indica si vas a votar por un juez de carácter civil, administrativo, mixto penal y de trabajo, por lo que igual que con la boleta rosa deberás fijarte bien quiénes son los candidatos en cada categoría para escribir su número en el recuadro correspondiente.

En la elección de este domingo, los mexicanos podrán votar para elegir a:

9 cargos Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

2 cargos a Magistraturas de las Salas Superiores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

15 cargos para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

5 cargos de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

464 cargos de Magistraturas de Circuito.

386 cargos de Juzgadoras de Distrito.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories