Declara SCJN invalidez en Controversia de Solidaridad contra el Gobierno de Quintana Roo respecto a Ley de Asentamientos Humanos

(foto de Archivo)
CIUDAD DE MÉXICO, MX.- La ministra Yasmín Esquivel Mossa, ponente de la Controversia Constitucional 471/2023, del entonces Municipio de Solidaridad, contra los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, quien impugnó diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la Ley de Acciones Urbanísticas, y la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado, solicitó hoy que el asunto quedase en lista, para escuchar al jurídico del gobierno de Quintana Roo.
Esquivel Mossa informó que recibió un oficio de parte del consejero jurídico del Gobierno de Quintana Roo, Carlos Felipe Fuentes del Rio, con número de oficio CJPE/DCJ/0241/2025, en donde solicita “sea concedida una cita personal para comentar la trascendencia y relevancia en los derechos humanos de las y los quintanarroenses, derivado de la decisión de la Controversia Constitucional 471/2023, así como el impacto económico, político y social para la Entidad de Quintana Roo”.
Sin embargo, durante la Sesión de la SCJN celebrada hoy en la Sala Superior, el ministro Javier Laynez Potisek, se pronunció en contra de que el asunto quede en lista, “porque hay una litis y son dos partes, la demanda se presentó en octubre de 2023; en auto de admonición en 2024 y se corrió traslado para el 15 de marzo de 2024 el Gobierno del Estado rindió su informe, a partir de ahí tuvo las puertas abiertas para venir a comentar lo que a su derecho corresponde, como lo hizo el Municipio”.

La víspera, fue votada la Controversia Constitucional 471/2023, pero no avanzó porque hubo empate, de cinco a favor y cinco en contra; por lo que la ministra ponente sugirió tratarlo hoy, pues el ministro Alberto Pérez Dayán cambió el sentido de su voto por la invalidez. Así que fue desechada.
La votación para que quede en lista el asunto de la Controversia Constitucional 471/2023, no quedó, pues a decir de los ministros, el asunto está totalmente votado, por el cambio del voto del ministro Pérez Dayán; así que la Controversia Constitucional del entonces Ayuntamiento de Solidaridad que encabezó Lili Campos Miranda (2021-2024), fue declarada inválida.
La ministra presidenta, Norma Piña, sentenció “quedan aprobados por unanimidad de votos y decidido en definitiva estos asuntos”. (Agencia SIM)

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories