Por Rafael Briceño
CHETUMAL, MX.- Luego de la jornada de capacitación otorgada por el INE sobre los procedimientos a seguir en esta elección extraordinaria de personas juzgadoras, Herlindo Vázquez Lozano, consejero electoral del distrito 02 federal, reiteró que los mayores retos que enfrentan son la promoción del proceso e impulsar la participación ciudadana “porque hay quienes dicen que la participación será baja y hay quienes aún piensan que son elecciones locales de diputados”.
Aclaró que en este proceso extraordinario no hay una participación directa de los partidos políticos “pero en el consejo distrital se han hecho todos los esfuerzos de promoción para inhibir el abstencionismo y ahora todo es cuestión operativa”.
Vázquez Lozano recordó que los integrantes de los comités de evaluación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial fueron los responsables de revisar las solicitudes e integrar la lista de personas aspirantes juzgadoras “y se supone que quedaron ajeno a lo que se menciona de que tienen alguna injerencia partidista”.
No debe darse esa injerencia partidista pero alguna persona que se sienta aludida se puede inconformar. Si bien hubo dos quejas contra candidatos que, no prosperaron, hay que seguir el mecanismo, reiteró.
VIDEO | ABSTENCIONISMO, RETO A VENCER: Busca INE impulsar participación ciudadana para contrarrestar percepción de posible baja afluencia de votantes en elección judicial, confirma consejero del Distrito Electoral Federal 02 https://t.co/doMD4MFaO1 pic.twitter.com/TOsuREhFrQ
— Noticaribe (@Noticaribe) May 1, 2025
En cuanto a las acusaciones hechas por el senador Gerardo Fernández Noroña sobre la existencia de personas vinculadas a grupos delictivos y otros ilícitos como aspirantes al poder judicial aclaró que hasta el momento no se ha presentado ninguna queja o denuncia.
Hasta el momento no hay notificaciones al respecto y también en ese caso, si algún candidato se siente afectado puede interponer la queja ante la fiscalía de delitos electorales para que se le dé trámite.
Reiteró que, una vez concluida la jornada electoral, en los consejos distritales se realizará el proceso de conteo de votos desde las 18 horas del 1 de junio. El orden de cómputo de los votos será, primero para cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, después para el Tribunal de Disciplina Administrativa y finalmente para jueces federales. Del 2 al 10 de junio se realizará el cómputo hasta declarar la conclusión de los comicios. (Noticaribe)