Restringe visas a familiares y asociados cercanos a CIBanco, Vector e Intercam.
ESTADOS UNIDOS
Por Agencias
Marco Rubio, secretario de Estado de EU, dio a conocer que se aplicará una nueva política de restricción de visas bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, a familiares y asociados personales o comerciales cercanos a CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, conforme a la Orden Ejecutiva 14059, que impone sanciones a personas extranjeras involucradas en el comercio mundial de drogas ilícitas.
Imponer restricciones de visa a narcotraficantes, sus familiares y socios comerciales y personales cercanos no solo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como “elemento disuasorio” para la continuación de actividades ilícitas, explicó el Departamento.
Lo informado por la autoridad estadounidense no señala de forma directa a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, que fueron señalados por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por cometer lavado de dinero para cárteles mexicanos.
Sin embargo, la ley que citó Marco Rubió (Orden Ejecutiva 14059 del 15 de diciembre de 2021) señala que las personas que hayan participado en “actividades o transacciones que hayan contribuido materialmente o representen un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o de sus medios de producción”.
“La medida amplía las herramientas existentes”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado donde advierte “que utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos y perjudican a sus ciudadanos”.
Considera que imponer restricciones de visa a narcotraficantes, sus familiares y socios comerciales y personales cercanos “no sólo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”, reporta la dependencia que preside Marco Rubio.

Esto se da después de que el Departamento del Tesoro acusara a las financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector de facilitar el lavado de dinero a organizaciones criminales que comercializan fentanilo al interior de Estados Unidos.
Vector Casa de Bolsa es una firma propiedad del empresario Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La medida del Departamento de Estado va en específico a sancionar a las organizaciones que caigan en la causal de la Orden Ejecutiva 14059, con la que el gobierno de Estados Unidos ha señalado a los cárteles de la droga mexicanos.
“La crisis del fentanilo en Estados Unidos no tiene precedentes, y las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 44 años. Se informa que más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por una sobredosis de opioides, y en 2024 Estados Unidos registró un promedio de más de 220 muertes diarias por sobredosis”, apuntó el Estado al dar a conocer la medida.