Impone 30% de arancel

Reclama Donald Trump inacción de México ante los cárteles y déficit comercial.

Estados Unidos
Por Agencias

Una vez más, Donald Trump sacude la relación bilateral con México, el presidente de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel del 30% a todos los productos de origen mexicano a partir del 1 de agosto, alegando que nuestro país no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, y que el déficit comercial representa una amenaza directa para la seguridad nacional de su país.

La medida fue comunicada mediante una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicada en la red social Truth Social, donde el magnate sostuvo que México “no ha detenido a los cárteles que intentan convertir América del Norte en un parque de tráfico de narcóticos” y que no puede permitir que eso continúe. En el mensaje, advirtió también que los productos que busquen eludir esta nueva carga arancelaria serán igualmente sancionados.

Estos nuevos aranceles se suman a los que ya existen bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que establecen un cobro del 25% para productos mexicanos por razones relacionadas con la migración y el tráfico de drogas. Además, continúan vigentes los aranceles sectoriales de 50% al acero, 25% al aluminio y hasta 25% a automóviles si no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.

Pese a que la presidenta Sheinbaum ha sostenido ocho conversaciones telefónicas con Trump desde que éste regresó al poder, incluyendo una el pasado 17 de junio, el republicano decidió dar un golpe unilateral. Cabe recordar que, aunque inicialmente se anunciaron aranceles del 25% en febrero, se habían pospuesto varias veces. La exención temporal se otorgó hasta abril, pero ahora queda anulada con el anuncio más severo hasta la fecha.

La carta de Trump también recuerda que otras naciones como Canadá, Brasil y la Unión Europea han recibido misivas similares, con tarifas incluso mayores. Y aunque ofreció incentivos fiscales a empresas que decidan mudarse a territorio estadounidense, advirtió que, si México responde con medidas recíprocas, él aumentará aún más los aranceles.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que superaron los 505 mil millones de dólares en 2024. Sin embargo, según la Oficina del Censo, menos de la mitad de estas mercancías cumplen con las reglas del T-MEC. Trump concluyó su misiva afirmando que el déficit comercial es “una amenaza directa para la seguridad nacional” y que las tarifas podrán ajustarse al alza o a la baja dependiendo del control que México ejerza sobre el flujo de drogas.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories