El Gabinete de Seguridad informó del traslado a Estados Unidos de 26 reos que estaban en diferentes centros penitenciarios, quienes fueron requeridos por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.
Indicó que el Departamento de Justicia estadunidense se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que estas personas representaban un riesgo permanente a la seguridad pública, además de que todos tienen orden de extradición.
Las dependencias indicaron que la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.
Alistan conferencia de prensa
Mencionaron que esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.
Mañana, 13 de agosto, el Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa para hablar sobre el tema.
Primeros 29 narcotraficantes mexicanos entregados a EUEl 27 de febrero de 2025, México entregó a Estados Unidos a 29 narcotraficantes, incluyendo líderes de cárteles como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.
Entre los narcotraficantes entregados se encuentran miembros de organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y el Cártel del Golfo. La entrega se realizó en diferentes puntos de la frontera entre México y Estados Unidos.
Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la entrega de los capos fue legal. Durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria señaló que la decisión de trasladar al grupo de narcotraficantes fue tomada por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el cual —precisó— no siempre encabeza.
“Fue legal, eso es para el pueblo de México, fue legal, fue por un tema de seguridad nacional, y hay un consejo que por razones también de seguridad toma decisiones para proteger la seguridad nacional del país, no necesariamente todo se consulta (a la Presidenta)”, destacó.
Con la información de Milenio