CANCÚN, MX.- Alrededor de 7 mil maestros en Benito Juárez, que representan el 50 por ciento del magisterio del estado, regresarán a las aulas este 28 de abril, confirmó Leticia Cauich, vocera del Comité de Lucha en este municipio.
En conferencia de prensa ofrecida afuera de la Secretaría de Educación (SEQ) de la avenida Bonampak, la vocera anunció oficialmente la entrega de las instalaciones que mantenían tomadas desde el pasado 28 de febrero, para hacer una “pausa” y prepararse al llamado a la lucha nacional.
Explicó que el sábado pasado sostuvieron un dialogo con la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, y la secretaria de Educación, Elda Xix Euan, con posibilidades de una negociación; sin embargo, durante el diálogo que duró aproximadamente 14 horas, no se llegó a un acuerdo.
Resaltó que, en cada planteamiento que se hizo de los 38 puntos que contiene el pliego petitorio estatal, el gobierno se comprometió a gestionar solo 17 de ellos, los cuales se establecieron en una minuta.
Sin embargo, al salir del encuentro y comunicar la minuta a la base que se encontraba en ese momento en Chetumal, se decidió rechazarla y no firmar el documento, por lo que, dijo, “en realidad no se puede hablar de un acuerdo con las autoridades”.
Indicó que se les hizo la propuesta a las autoridades de ir a los municipios para consultar a las bases, y fue en este lapso cuando el magisterio de Benito Juárez, en su autonomía como comité, determinó hacer una pausa en la lucha.
“Nuestra base de Benito Juárez de todos los niveles y el sector salud, decidimos hacer esta pausa para prepararnos para una segunda etapa de lucha que viene a nivel nacional”, sostuvo.
La vocera informó que trabajarán en los contenidos educativos para avanzar lo más posible en las aulas; además, entrarán a una etapa de brigadeo con estudiantes y padres de familia.
Los maestros afirmaron que continuarán la batalla con otras estrategias, para lograr revertir la Ley del ISSSTE del 2007, y que se logre, al fin, la presentación de una reforma que satisfaga las necesidades de todos los trabajadores.
Por último, la vocera de este comité recordó que Quintana Roo fue el único estado que se mantuvo en paro indefinido durante un mes y medio, logrando ser “fuerza, voz y presión” para “congelar” la reforma a la Ley del ISSSTE, propuesta por el Poder Ejecutivo.
(Agencia SIM)